Ya está aquí! ya estamos de vuelta con el #juegodeblogueros !! Y este mes Los Mundos de Piru también puede participar!! Me encanta y estoy muy contenta de formar parte de este juego, de este grupo de blogueros cocineros de los que cada mes aprendo truquillos y me deleitan con sus pedazo de recetas que siempre son originales y estan muy bien ejecutadas….de aquí a Master Chef chic@s!
Queréis saber cual es el ingrediente con el que jugamos este mes?? La ZANAHORIA !
Este mes empiezo a escribir pronto que sino el tiempo se me echa encima…. y es que al final siempre acabo escribiendo y programando la entrada el día anterior por la noche…. y eso no puede ser!!
En esta ocasión quería hacer una receta que no fuera un postre….porque esta cabecita mía siempre acaba maquinando un postre…y más con este ingrediente! Tengo que aclarar que yo soy totalmente de postre, si pudiera, comería solo postres….jajajajaj. Así que, obviamente, lo primero que me vino a la cabeza es el Carrot Cake (lo adoro! Y es un postre que se puede adaptar para hacerlo apto para intolerantes al gluten y a la lactosa e incluso se puede hacer vegano sin demasiada complicación! Pero pensé que era demasiado «fácil» y me apetecía afrontar el reto de hacer una receta donde el ingrediente del mes fuera el claro protagonista sin muchos más ingredientes que lo enmascarasen. En este juego se trata de que investiguemos el ingrediente elegido, juguemos con él y lo hagamos protagonista de la receta sin olvidar que el objetivo es aprender, descubrir nuevas recetas, nuevos enfoques y sobretodo disfrutar y divertirse!!
Ahora os dejo con unas aclaraciones para los seguidores de la dieta baja en FODMAPs ya que es sabido que la zanahoria es un ingrediente controvertido. Recordad que si tenéis dudas las podéis dejar en los comentarios e intentaré responderos lo antes posible.
Aclaraciones para dieta baja en FODMAP:
Seguro que los que seguís mi blog pensáis esta chica…..se ha vuelto loca del todo… En serio nos propone una crema/sopa de verdura? Y no de cualquier verdura…de zanahoria? Pues si!! No estoy loca (bueno…un poco si… pero no tiene que ver con el uso de la zanahoria..)!!
La zanahoria es considerado un ingrediente apto y generalmente bien tolerado. Esto quiere decir que deberemos testar nuestra tolerancia a este ingrediente pero teniendo en cuenta que no partimos de un ingrediente no apto. Como ya os he comentado en otras ocasiones, tan importante es el contenido en fructosa, sorbitol y glucosa en el producto como lo es la ración y el resto de ingredientes con los que lo mezclamos. De acuerdo con la Monash University una ración de hasta 61 g (que corresponderían a una zanahoria mediana) sería considerada una ración totalmente apta (luz verde). Con los ingredientes de la receta tendremos 2-3 raciones (dependiendo de la textura final) de sopa de zanahoria, así que el plato final se puede considerar apto.
Para facilitar la absorción de la fructosa añadimos la sémola de arroz (que descubrimiento! me encanta!). El arroz, nuestro gran amigo. Acordaros de la importancia de compensar fructosa y glucosa en un mismo plato.
Finalmente, vamos a hablar de la leche de coco. La leche de coco apta es la que viene en lata y la Monash University a testado una ración de hasta 125 ml y los resultados dan luz verde para contenido en oligosacaridos, fructosa, polioles y lactosa. En la receta utilizaremos 200 ml, así que por ración de sopa estaríamos ingiriendo una cantidad de leche de coco dentro de la ración considerada como apta.
Y después de esta aclaración quien no quiere probar un platito de esta rica sopa thai de zanahoria?!
Vamos, a por la receta!
INGREDIENTES:
- 3 zanahorias medianas
- 1/2 taza de sémola de arroz
- 1/2 lata de leche de coco (200 ml)
- Agua (cantidad según la textura que nos guste)
- Cebollino fresco (cantidad al gusto)
- 1 cucharadita de cafe de aceite de coco (no es imprescindible)
- Sal
- Especias al gusto (yo he utilizado curcuma y asofoetida)
PREPARACIÓN:
- Pelamos y cortamos la zanahoria y la cocemos. La podéis cocer en un cazo u olla con agua o en el Lékué al vapor en el microondas.
- En un cazo ponemos la leche de coco y aproximadamente 200 ml de agua. Añadimos un puñadito de cebollino fresco picadito y calentamos hasta que empiece a hervir.
- Añadir la sal y las especias
- A continuación añadimos la sémola de arroz y con el fuego al minimo removemos hasta que empiece a espesar un poco.
- Retiramos del fuego y añadimos la zanahoria cocida.
- Triturar todo junto agregando agua si es necesario hasta obener la textura.
- Enplatar con un poco de cebollino fresco y unas semillas de cañamo. Y como no, al final un chorizo de aceite en crudo le queda genial! Os recomiendo que probéis el aceite de oliva virgen extra con extracto de licopeno (lo podéis comprar en www.soytodosin.es)
Espero que hayáis disfrutado de la receta y ahora os invito a que visitéis al resto de participantes en el Juego de Blogueros de este mes porque son maravillosos.
Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Mónica: http://dulcedelimon.com
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Sandra: https://justfoodlovers.wordpress.com/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Un aspecto delicioso!! Y un nuevo aprendizaje para los que te seguimos, muy buena propuesta. Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapísima!!😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo visto, todos evadimos la carrot cake 😦 con lo buena que está y yo no la hice pensando que habrían muchas! Lo positivo es que estoy descubriendo recetas sorprendentes, esta sopa Thai tiene que estar deliciosa!!! Me guardo tu receta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajja!! Bueno podemos hacer un reto especial «Carrot Cake» y hacer todos un carrot cake….jejejeje!! Me alegro que te haya gustado! A mi me encantó la textura cremosa…supongo que debido a la sémola de arroz…era la primera vez que la usaba…jejejeje😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho la sopa, una idea estupenda… Besos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la mezcla que has creado con los ingredientes. La quiero probar 🙂
Felicidades y besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Inma😘😘 si te animas a probarla me cuentas que te a parecido😄
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, tengo un montón de recetas en pendientes, pero como dicen que todo llega…
🙂 Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado esta receta! Y me has dejado muerta con la asofoetida. No la conocía. Muchas gracias por las dos. Un saludo Ester.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracia!😘 Es una especia muy particular porque le aporta un toque que recuerda a la cebolla sin cebolla… Cosa que nos va a genial a los que no la toleramos😉😘😘
Me gustaMe gusta
Uff la verdad es que con tantas restricciones en la dieta, cada mes te superas. Me encanta tu propuesta. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la idea del reto «Special Carrot Cake» me gusta, me apuntó 🙂 En cuanto a la sopa thai de zanahoria decirte que me encanta, me imagino la suavidad que le debe dar la leche de coco. Seguro que la pruebo pronto, es el tipo de platos que me gustan 😉 Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena pinta! Y además adaptada a todas las intolerancias alimentarias, eres genial.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué pasadaaaa! Esta la tengo que hacer.
Yo tengo la receta de la leche de coco casera:
http://naranjasylimones.es/leche-coco-casera/
Me gusta la idea esa que habéis montado del juego de blogueros. Si señor!!!!!.
Un abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!! Me pasaré a ver esa receta de eche de coco casera que seguro que está más rica!!
Me gustaMe gusta
Que rico, me encanta esta sopa, la leche de coco y todo su conjunto, ole guapa te ha quedado de lujo. besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Maribel!!!😘😘😘 Desde que la hice no he parado de repetir!! Ajjajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de regresar de un viaje por Tailandia y en este momento cualquier cosa que se titule «Thai» me va a llegar al fondo de mi corazoncito 😀 Enhorabuena por tu aporte, seguro que estaba delicioso. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona