WoW! Esto si que ha sido un reto!! Pan especial para Xavi que hace 8 meses que no come pan😱😱😱! Xavi no puede comer levadura, gluten, leche ni azúcar entre otras cosas… Pero esto no ha echado atrás a la Piru! Soy una cabezona de cuidado….😁.
Me ha costado 3 intentos y este aún se puede mejorar….pero esta bastante bien. Está cocido por dentro, miga esponjosa y bueno de sabor. Teniendo en cuenta que es para personas que no pueden comer casi ningún pan ….. Es un pan maravilloso! No obstante seguiré intentando mejorarlo 😜.
Este pan es #sinlevadura #singluten #sinlactosa #sinplv #sinyemadehuevo #sinfrutossecos #sinsoja #sinsorbitol #sinfructosa #fodmap.
Ahí va la receta.
INGREDIENTES:
– 200 g Mix para pan Adpan
– 50 g proteicas (yo, 25g sarraceno y 25g mijo)
– 2 cucharaditas de psyllium
– 1 cucharadita de xantana
– 1 cucharadita de sal (o más según gusto)
– 2.5 g levadura repostería
– 2 claras pasteurizadas
– 50 g margarina (yo, flora oliva)
– 250 g agua con gas.
PREPARACIÓN:
1) En un bol grande mezclar las harinas, el psyllium, la xantana, la sal y la levadura de repostería.
2) En otro bol batir las dos claras con la margarina a temperatura ambiente. Si os queda muy grumoso ponerlo unos segundos al microondas para que se caliente un poco y se derrita la margarina. Volver a batir hasta que obtengáis una mezcla líquida homogénea.
3) Añadir a la mezcla líquida el agua con gas.
4) Añadir la mezcla líquida a los ingredientes secos y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. No hace falta amasar mucho tiempo ya que se perderían las burbujas de gas que crea el gasificante.
5) Engrasar el molde con margarina y Precalentar el horno a 180 grados, arriba y abajo.
6) Traspasar la masa al molde y con la ayuda de una espátula, mojada en agua, alisar la superficie y distribuir de forma homogénea la masa.
7) Preparar una cueva (cubierta) con aluminio para evitar que se queme el pan por arriba. Hacer la cueva bien alta porque el pan crece mucho en el horno.
8) Hornear durante una hora y diez minutos a 180 grados. Bajar a 160 grados y hornear 10 minutos más. Dependiendo del horno esto variará un poco….pero lo importante es tener paciencia y esperar…parece que esté hecho pero si lo sacas antes de hora…luego se hunde y arruga..y es una penita……(me ha pasado unas cuantas veces por impaciente).
9) Cuando esté hecho sacar del horno y tapar con un paño húmedo si queremos una costra blanda tipo bimbo. Sino no hace falta taparlo.
Dejar enfriar. Sacar del molde y dejarlo envuelto en el paño húmedo hasta que se enfríe por completo.
Una vez frio ya podemos cortarlo.
Espero que os haya gustado la receta y que ayude a todas aquellas personas que no pueden comer levadura. Está noche toca bocata!!!!!
Saludos desde Los Mundos de Piru!!
Hola, perdona pero no entiendo, pone pan sin levadura pero en los ingredientes aparece levadura de reposteria….
Me gustaLe gusta a 1 persona
La levadura de repostería no es «levadura» son compuestos químicos que al contacto con los líquidos y el calor del horno generan gas que hace que el pan suba.
Me gustaMe gusta
hola!! se podrían sustituir las claras por algún otro ingrediente? no puedo tomar huevo.
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En este pan….es complicado… Es una receta de pan muy complicado porque al ser sin levadura tenemos que poner algo que de volumen y estructura… Pero en cualquier otra receta de pan si podrías quitar las claras sin problema.
Me gustaMe gusta
gracias de todas formas!!
ya sé q es complicado 😦
llevo muchos años haciéndome el pan sin gluten, pero lo de sin levadura es un reto.
en bollitos ya van quedando bien, el pan de soda o pan irlandés también, y el último pan de molde q hice quedó medio decente, pero sigo probando 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entonces estás hecha una súper experta!!! 😘😘
Me gustaMe gusta
hola!!
yo tengo las mismas intolerancias de tu amigo, además del huevo. sabes si podría sustituir las claras por otro ingrediente?
gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Aurora! Me sabe mal…pero en esta receta no es buena idea cambiar las claras… costó mucho que saliera este pan… Y si le quitamos las claras o las cambiamos se desequilibra la receta… Puedes probar hacer pan con masa madre que no lleva levadura ni haría falta añadirle huevo.
Me gustaMe gusta
muchas gracias!!
pero la masa madre produce la misma levadura q la q se compra, a efectos d intolerancia. por desgracia no es una opción. pero bueno, aunque no salgan tan ricos como con levadura, se dejan comer 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona