Estas galletas están inspiradas en las Galletas 3-2-1 que publicó Marisa Famalap en su Blog “Cocina Fácil sin Gluten”. Aquí podéis ver su receta que sólo tiene tres ingredientes: harina, mantequilla o margarina y azúcar. Más sencillo imposible! Así que todos a comer galletas!
Si lo tuyo no es seguir recetas…. si te gusta improvisar… si te invaden las ideas mientras intentas seguir al pie de la letra una receta te invito a que cojas una buena receta, una receta fiable que seguro sale bien como la que os nombro arriba y le añadáis un poco de imaginación y a ver que sale….. seguro que unas galletas deliciosas.
Ahora os dejo con mi invento a ver si así os inspiro…..
INGREDIENTES (media receta):
– 140 g de harina sin gluten (50 g de almidón de maiz y 90 g de harina de arroz)
– 100 g de margarina a temperatura ambiente (yo, Flora oliva)
– 50 g de azúcar (yo he puesto 35 g de Azúcar BC que es azúcar de caña mezclada con stevia)
– 1 cucharada sopera de coco rallado
– 10 g de copos de avena (Glebe Farm)
– 10 g de copos de trigo sarraceno (NaturGreen)
– 1 cucharadita de semillas de amapola
– 1 cucharadita de semillas trituradas Linwood (yo, lino, frutos rojos y cacao)
– 2-3 gotas de aroma de naranja (sino tenéis podéis usar la piel de una naranja o de un limón)
PREPARACIÓN:
1) En un bol ponemos las harinas, el azúcar y la margarina a temperatura ambiente (no derretida).
2) Mezclamos bien con una espátula y acabamos amasando con las manos durante unos minutos hasta que la masa se cohesiona. Formar una bola.
3) Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal y encendemos el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.
4) Coger porciones de masa de entre 15 y 20 gramos y aplastarlas ligeramente con la mano.
5) Ir colocando las galletas en la bandeja. No hace falta que dejéis mucha separación porque no van a crecer dentro del horno (no llevan gasificantes ni levaduras).
6) Hornear a 180 grados durante 15-20 minutos.
7) Sacar la bandeja del horno y dejarla 5 minutos reposando.
8) Colocar las galletas sobre una rejilla y dejar que enfríen por completo.
9) Guardar en caja de lata o en botes de cristal.
Espero que os gusten mucho y enseñarme vuestros inventos!!!
Saludos desde Los Mundos de Piru!!