Muffins de coco Sin gluten y Sin lactosa

image

Está es la receta de Muffins más rica del mundo mundial!!! Jajajaja! Y se hacen en un plis plas….visto y no visto!

Está versión es #singluten y #sinlactosa. Adaptada a mi dieta #fodmap en la que tolero el azúcar de caña sin pasarme y el coco rallado.

INGREDIENTES:

– 1 yogur sin lactosa
– 2 medidas de yogur de harina de arroz (aprox 160 g)
– 1 medida de yogur de almidón de maiz (aprox 80 g).
– 3/4 de medida de yogur de azúcar de caña (si puedes pon una medida)
– 1 medida de aceite de oliva
– 3 huevos
– 1/4 tsp aroma de coco
– 1/2 medida de yogur de coco rallado
– 2 parejas de sobres de gasificante (Mercadona)

PREPARACIÓN:

1) En un bol grande ponemos el yogur, los huevos, las harinas, el azúcar, el coco rallado y el aceite.

2) Añadir el aroma de coco (sino tenéis de coco poner de vainilla).

3) Batir todo muy bien con una batidora de varillas hasta homogeneizar la mezcla.

4) Añadir los dos sobres dobles de gasificante y batir nuevamente. Mezclar bien para que el gasificante se reparta por toda la mezcla. Hacer esto lo más rápido posible.

5) Repartir la masa en los moldes para muffins. Con esta cantidad de masa me han salido 12 muffins (tamaño madalenas) y 4 más en los moldes de corazón.

6) Decorar con un poco de coco rallado la parte superior de los muffins.

7) Hornear a 200 grados (calor arriba y abajo) durante unos 15 minutos más o menos. Comprobad cocción con un palillo.

A disfrutar!!!!!!

image

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Juego de Blogueros 2.0: Ensalada fría de espinaca baby

image

La espinaca, nuestra gran aliada! La espinaca baby es una de las pocas verduras que los intolerantes a la fructosa y al sorbitol pueden comer sin problema. Suele ser muy bien tolerada ya sea cruda o cocinada.

En esta edición de Noviembre del #juegodeblogueros salió elegida de forma mayoritaria la espinaca como ingrediente principal de nuestro reto.  Al principio pensé «que bien!» me será facilísimo ya que las espinacas están presentes en la mayoría de mis platos pero al final no ha resultado ser tan fácil… La primera receta que hice no me convenció y la segunda no me parecía que la espinaca tuviera el papel principal del plato…así que al final me decidí por un plato sencillo pero que a mi me soluciona muchas cenas!

Seguro que los otros blogueros que participan en el reto han tenido ideas geniales así que no olvidéis echar un vistazo:

Carlota: https://articuina.wordpress.com
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Mònica: http://dulcedelimon.com
Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Josu: http://gordonauta.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Silvia: http://kuinetes.com/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Silvia: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Taty: https://planetaty.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
Kai: http://tuppersmoment.com/

Ahora si que ya os dejo con la receta. Una rica ensalada de espinaca baby.

INGREDIENTES:

  • 1 bolsa de espinaca baby
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 quesito burgos sin lactosa o queso vegano cortado en taquitos
  • 3-4 fingers de pollo sin gluten previamente cocinados o 1 lata de pechuga de pollo o unas lonchas de jamón dulce, pechuga de pavo o de pollo (embutido)
  • Un poco de cebollino fresco
  • Mix de semillas trituradas (yo, linwoods de lino, pipas de girasol y pipas de calabaza)
  • Sal y aceite de oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

  1. Seleccionar los brotes de espinaca y quitarles el tronquito (si es muy largo) y poner un buen par de puñados en el plato como base.
  2. Pelar una zanahoria y con el pelador sacar unas tiras de zanahoria.
  3. Añadir los taquitos de queso vegano o el queso tipo burgos cortado en trocitos.
  4. Añadir los fingers de pollo cortados en trocitos.
  5. Cortar el cebollino en trocitos pequeños con la ayuda de unas tijeras y añadir al plato.
  6. Para finalizar espolvorear una cucharadita de mix de semillas trituradas.
  7. Aderezar al gusto con sal y aceite de oliva virgen extra.

 

No os olvidéis de compensar la ingesta de verduras que están presentes en este plato con algo de hidratos por ejemplo unos piquitos de pan, unas tortitas o una rebanada de pan recién hecho.

Espero que os hay gustado porque aunque sea una receta muy sencilla y poco elaborada nos puede sacar de un apuro rápidamente y además es muy sana y sienta muy bien.

image

Pan sin levadura

image

WoW! Esto si que ha sido un reto!! Pan especial para Xavi que hace 8 meses que no come pan😱😱😱! Xavi no puede comer levadura, gluten, leche ni azúcar entre otras cosas… Pero esto no ha echado atrás a la Piru! Soy una cabezona de cuidado….😁.

Me ha costado 3 intentos y este aún se puede mejorar….pero esta bastante bien. Está cocido por dentro, miga esponjosa y bueno de sabor. Teniendo en cuenta que es para personas que no pueden comer casi ningún pan ….. Es un pan maravilloso! No obstante seguiré intentando mejorarlo 😜.

Este pan es #sinlevadura #singluten #sinlactosa #sinplv #sinyemadehuevo #sinfrutossecos #sinsoja #sinsorbitol #sinfructosa #fodmap.

Ahí va la receta.

INGREDIENTES:

– 200 g Mix para pan Adpan
– 50 g proteicas (yo, 25g sarraceno y 25g mijo)
– 2 cucharaditas de psyllium
– 1 cucharadita de xantana
– 1 cucharadita de sal (o más según gusto)
– 2.5 g levadura repostería
– 2 claras pasteurizadas
– 50 g margarina (yo, flora oliva)
– 250 g agua con gas.

PREPARACIÓN:

1) En un bol grande mezclar las harinas, el psyllium, la xantana, la sal y la levadura de repostería.

2) En otro bol batir las dos claras con la margarina a temperatura ambiente. Si os queda muy grumoso ponerlo unos segundos al microondas para que se caliente un poco y se derrita la margarina. Volver a batir hasta que obtengáis una mezcla líquida homogénea.

3) Añadir a la mezcla líquida el agua con gas.

4) Añadir la mezcla líquida a los ingredientes secos y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. No hace falta amasar mucho tiempo ya que se perderían las burbujas de gas que crea el gasificante.

5) Engrasar el molde con margarina y Precalentar el horno a 180 grados, arriba y abajo.

6) Traspasar la masa al molde y con la ayuda de una espátula, mojada en agua, alisar la superficie y distribuir de forma homogénea la masa.

7) Preparar una cueva (cubierta) con aluminio para evitar que se queme el pan por arriba. Hacer la cueva bien alta porque el pan crece mucho en el horno.

8) Hornear durante una hora y diez minutos a 180 grados. Bajar a 160 grados y hornear 10 minutos más. Dependiendo del horno esto variará un poco….pero lo importante es tener paciencia y esperar…parece que esté hecho pero si lo sacas antes de hora…luego se hunde y arruga..y es una penita……(me ha pasado unas cuantas veces por impaciente).

9) Cuando esté hecho sacar del horno y tapar con un paño húmedo si queremos una costra blanda tipo bimbo. Sino no hace falta taparlo.

Dejar enfriar. Sacar del molde y dejarlo envuelto en el paño húmedo hasta que se enfríe por completo.

Una vez frio ya podemos cortarlo.

Espero que os haya gustado la receta y que ayude a todas aquellas personas que no pueden comer levadura. Está noche toca bocata!!!!!

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Masa de pizza de arroz y sarraceno

image

Hoy toca una receta de masa de pizza diferente. No esperéis la típica masa de pizza….porque no lo es. Pero no quiere decir que sea peor sino diferente.

Esta es una masa especial para aquellas personas que no pueden usar harina de maíz.

A mi particularmente me gusta, quedó crujiente en los bordes y el centro como una masa de blandita. Y con ese sabor de sarraceno que te gusta ….o no. Y a mi, me encanta!

La masa tampoco se trabaja como la masa de pizza glutanera sino que es bastante líquida y la tienes que cuajar un poco en el horno antes de empezar a poner los ingredientes. Y luego de vuelta al horno.

La masa que se obtiene es bastante líquida, como la masa de crep pero un poco más espesa. No os asustéis, es así. Para preparar la masa yo he utilizado una bandeja de horno cuadrada que es pequeña (20×20 aproximadamente) forrada con papel de horno. Vosotros podeis utilizar cualquier recipiente, a poder ser metálico, que no sea exageradamente grande ni muy pequeño (dependiendo del tamaño del molde os quedará la masa más gruesa o más fina). Sino tenéis ningún molde donde hacerla os recomiendo que añadáis menos agua para poder poner la masa en vuestra bandeja de horno sin que se os desparrame toda.

INGREDIENTES:

– 50g de harina de trigo sarraceno
– 50g de harina de arroz
– 1/2 – 3/4 de taza de agua
– 1 cucharilla levadura de repostería
– 1 cucharilla rasa de sal
– Chorrito de aceite

PREPARACIÓN:

1) En un bol vamos poniendo las harinas, la sal y la levadura de repostería y mezclamos bien.

2) Añadir el agua y mezclar bien con una espátula hasta que ni queden grumos y esté todo bien homogéneo.

3) Añadir un chorrito de aceite de oliva y mezclar  bien hasta que se incorpore.

4) Verter la masa sobre la bandeja del horno o molde (con papel de horno) y distribuir uniformemente.

5) Hornear a 200 grados (calor arriba y abajo) hasta que la masa «cuaje» (aproximadamente 10 minutos).

6) Sacar del horno y colocar los ingredientes al gusto.

7) Volver a meter al horno y hornear hasta que la masa se dore un poco y los ingredientes estén cocinados. Tener en cuenta que al estar sobre la bandeja del horno la parte de abajo de la masa puede tener un proceso de cocción más lento que la parte superior….varias opciones: poner calor sólo abajo y luego por arriba….o poner la pizza en la posición más baja del horno….o una vez esta más o menos lista, hornear unos minutos sacando la pizza de la bandeja del horno (sacarla ayudándote del papel de horno) y hornear sobre la rejilla o directamente sobre el suelo del horno (usando el papel de horno, claro).

image

Ya la tenéis lista!!! Espero que os guste mucho!!

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Dulces Navideños

A petición popular, la Piru ha salido a buscar turrón apto o lo más apto posible…. Y esto es lo que he encontrado:

1) Turrón de coco #singluten #sinlactosa #sinleche #sinhuevo #sinsorbitol con azúcar y con jarabe de glucosa, yo creo que está bastante compensado. Comprado en Mercadona.

image

2) Y para las atrevidas…turrón crujiente de chocolate negro #singluten #sinlactosa #sinhuevo lleva frutos secos. Como alérgenos específica que contiene frutos de cascara y que puede contener leche y soja (trazas).

image

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Muffins SIN SIN SIN

image

Ya están aquí!! Sé que estabais esperando a que publicara esta receta tan especial. ¿Y por que es especial? Pues porque me encantan los retos y conozco a unas chicas muy simpáticas y agradables que son celiacas, intolerantes a la lactosa, a la proteína de la leche de vaca, al maíz, a la yema de huevo y alguna que otra cosa más……y además son muy golosas……y a mi me encanta hacer feliz a la gente y que mejor manera que con un dulce?

Esta es la receta de los Muffins SIN con mayúsculas! #singluten, #sinlactosa, #sinplv, #sinyemadehuevo, #sinharinademaiz, #sinsoja, #sinfructosa, #sinsorbitol, #sinazúcar, etc etc

En esta ocasión me apetecía probar unos aromas artificiales nuevos que me he comprado de la marca LorAnn Oils (sin gluten y sin azúcares). Van muy bien y al ser de base oleosa no pierden sus propiedades al hornearse y pueden usarse en galletas, bizcochos y también en preparaciones frías. El que más me llamó la atención fue el de cheese cake (tarta de queso) porque al estar hacienda una receta para intolerante a la plv el añadir un toque de queso me parecía una idea genial. Sino encontráis este aroma no os preocupéis podéis utilizar el que tengáis en casa e ir variando el aroma cada vez que las hagáis así tendréis muffins de diferentes sabores.

Ahora sí, os dejo con la receta!

INGREDIENTES:

  • 160 g de harina de arroz
  • 50 g de almidón de maíz (maicena). Las he probado con 50g de almidón de arroz (Dayelet) y quedan espectaculares también.
  • 125 g de claras pasteurizadas
  • 100 g de dextrosa (yo, Dayelet)*
  • 20 g de sucralosa (yo, Sucralín)*
  • 80 g leche de arroz**
  • 90 g de aceite de oliva suave
  • 2 sobres dobles (un sobre blanco y uno lila) de gasificante (yo, Hacendado)
  • Pizca de sal
  • Unas gotas de aroma (usar la cantidad que indique en las instrucciones del aroma ya que dependerá de la marca). Puedes usar aromas artificiales o si no tienes puedes poner ralladura de limón, de naranja o las dos. Yo he usado ½ cucharadita de aroma LorAnn Oils de tarta de queso.
  • Opcional: Para darle un toque más parecido a la tarta de queso en esta ocasión le he puesto una frambuesa en el interior. También podríais usar, si lo preferís, arándanos. Los opcionales son a vuestra elección. Os dejo algunas ideas a v ver que se os ocurre: gotas de chocolate, mermelada, frutos secos, pasas, fruta, nocilla, queso de untar (siempre teniendo en cuenta vuestras intolerancias…estos últimos opcionales no son aptos para mi salvo el queso si es sin lactosa).

* Si podéis y queréis usar azúcar substituir por 175g de azúcar

** Empezar con 80 g y al final si la masa es muy compacta añadir un poco más de leche de arroz hasta obtener una textura parecida al bizcocho pero un pelín más espesa (en mi caso es una mezcla un poco más densa que la que suelo hacer para los bizcochos).

PREPARACIÓN:

  1. En un bol mezclamos las harinas, los gasificantes y la sal. y lo dejamos a parte.
  2. En otro bol ponemos las claras y el «azúcar» y batimos hasta que blanqueen y espumen.
  3. Incorporar la leche y el aceite sin parar de batir y continuar batiendo hasta que esté bien incorporado.
  4. Añadir el aroma y batir.
  5. Incorporar poco a poco la mezcla de ingredientes secos y batir hasta que todo este bien integrado. La masa tiene que tener una textura un pelín más espesa que la de los bizcochos. Si es necesario añadir un poco más de leche de arroz.
  6. Preparar los moldes de muffin con los papelitos y poner una pequeña cantidad de masa en cada uno de ellos. Poner una frambuesa fresca, lavada, en el centro y completar hasta rellenar una tercera parte del molde con el resto de masa.
  7. Hornear en horno precalentado a 200 -210 grados (calor arriba y abajo) sin ventilador durante unos 15 minutos.
  8. Una vez comprobado con un palillo que están echas las sacamos y dejamos enfriar un poco. Cuando podamos tocarlas con la mano las sacamos del molde y dejamos que se enfríen del todo sobre una rejilla.

Y ya esta!! Ya nos podemos comer nuestros Muffins SIN SIN SIN!!

Espero que os gusten mucho y que podáis disfrutarlos todos juntos en casa o donde queráis.

Bizcocho de Zanahoria FODMAP (sin gluten, sin lactosa, sin plv)

image

Hoy estoy un poco malilla…cosa rara porque desde que me diagnosticaron el hipertiroidismo autoinmune no me había resfriado ninguna vez, ni infecciones, ni ná…. Pero no os preocupéis que con un vasito de leche de arroz calentito y un trozo de este bizcocho tan especial se me quitan todos los males.

Este bizcocho es #singluten #sinlactosa #sinlacteos #sinplv #sinyemadehuevo y por supuesto #lowfodmap.

Como veréis en la receta, os he puesto ingredientes opcionales. Estos son opcionales porque no a todo el mundo le sientan bien (a mi por ejemplo)…así que sólo usarlos si os sientan bien. Si lo hacéis en moldes pequeños podéis hacer con y sin. De esta manera no privamos a nuestros invitados del toquecito añadido….que es maravilloso.

Os dejo con la receta.

INGREDIENTES:

– 160 g de harina de arroz (yo, hacendado)
– 80 g de almidón de maíz (yo, maicena)
– 120 g de azúcar de caña
– 135 g de aceite de oliva suave
– 150 g de clara de huevo pasteurizada o 3 huevos M.
– 100 g de zanahoria
– 125 g de leche vegetal
– 1 cucharada sopera de zumo de limón
– 2 sobres de levadura de repostería (30g). Si usais huevos en lugar de claras usar menos levadura, un sobre y medio.
Opcional: vamos a darle un toque especiado para ello añadir a la masa (justo antes de poner en el molde, así podemos hacer con y sin): 1/4 de cucharilla de canela en polvo, una pizca de jengibre, una pizca de nuez moscada y una pizca de clavo de olor molido.

PREPARACIÓN:

1) Pelar la zanahoria y poner en un recipiente apto para el microondas. Tapar con film.
Poner en el microondas a máxima potencia durante un minuto o minuto y medio.

2) En el vaso de la batidora poner la zanahoria cortada en trocitos y la leche vegetal.
Triturar hasta tener un puré homogéneo.

3) Añadir el zumo de limón, remover y dejar reposar durante unos 10 minutos.

4) En un bol grande mezclar el resto de ingredientes harina, azúcar, levadura, aceite, clara de huevo y añadimos el puré de zanahoria.
Batir muy bien hasta que obtengais una masa homogénea. Es importante batir bien para airear la masa y para que los ingredientes de repartan bien.

5) Ahora si queréis hacer porciones con especias y porciones sin tenéis que repartir primero en los moldes la masa que queráis sin especias. Ahora añadimos las especias (ojo con las proporciones! Si os queda poca masa no os paséis con las especias! La cantidad de ingredientes es para toda la masa menos una porción).
Después de añadir las especias volver a batir bien para incorporar bien el nuevo ingrediente.

6) Precalentar el horno a 200 grados (arriba y abajo).

7) Repartir toda la masa restante en los moldes e introducirlos en el horno.
Bajar la temperatura hasta 170-180 grados y hornear durante unos 30 minutos o hasta que el palillo salga seco.
Para que no se tueste mucho por arriba meter el molde tapado con aluminio y hornear así los primeros 20 minutos.

image

Espero que lo disfrutéis mucho!!! A mi me ha encantado! Ya lo tengo en mi top ten de bizcochos!!!!!!!

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Galletas inspiradas (SG, SL, SH, SS, V, FODMAP)

image

Estas galletas están inspiradas en las Galletas 3-2-1 que publicó Marisa Famalap en su Blog “Cocina Fácil sin Gluten”.  Aquí podéis ver su receta que sólo tiene tres ingredientes: harina, mantequilla o margarina y azúcar. Más sencillo imposible! Así que todos a comer galletas!

Si lo tuyo no es seguir recetas…. si te gusta improvisar… si te invaden las ideas mientras intentas seguir al pie de la letra una receta te invito a que cojas una buena receta, una receta fiable que seguro sale bien como la que os nombro arriba y le añadáis un poco de imaginación y a ver que sale….. seguro que unas galletas deliciosas.

Ahora os dejo con mi invento a ver si así os inspiro…..

INGREDIENTES (media receta):

– 140 g de harina sin gluten (50 g de almidón de maiz y 90 g de harina de arroz)
– 100 g de margarina a temperatura ambiente (yo, Flora oliva)
– 50 g de azúcar (yo he puesto 35 g de Azúcar BC que es azúcar de caña mezclada con stevia)
– 1 cucharada sopera de coco rallado
– 10 g de copos de avena (Glebe Farm)
– 10 g de copos de trigo sarraceno (NaturGreen)
– 1 cucharadita de semillas de amapola
– 1 cucharadita de semillas trituradas Linwood (yo, lino, frutos rojos y cacao)
– 2-3 gotas de aroma de naranja (sino tenéis podéis usar la piel de una naranja o de un limón)

PREPARACIÓN:

1) En un bol ponemos las harinas, el azúcar y la margarina a temperatura ambiente (no derretida).

2) Mezclamos bien con una espátula y acabamos amasando con las manos durante unos minutos hasta que la masa se cohesiona. Formar una bola.

3) Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal y encendemos el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.

4) Coger porciones de masa de entre 15 y 20 gramos y aplastarlas ligeramente con la mano.

5) Ir colocando las galletas en la bandeja. No hace falta que dejéis mucha separación porque no van a crecer dentro del horno (no llevan gasificantes ni levaduras).

6) Hornear a 180 grados durante 15-20 minutos.

7) Sacar la bandeja del horno y dejarla 5 minutos reposando.

8) Colocar las galletas sobre una rejilla y dejar que enfríen por completo.

9) Guardar en caja de lata o en botes de cristal.

Espero que os gusten mucho y enseñarme vuestros inventos!!!

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Macarrones con salmón a la salsa de calabacín y gorgonzola

image

Hoy os traigo un plato perfecto para el tupper!

No os asustéis que no me he vuelto loca! He descubierto hace poco que el queso Gorgonzola no tiene lactosa!!! Y no os imagináis lo feliz que me hizo….. Y lo bien que me sienta!!!

Os dejo con la receta  que me entra hambre sólo con ver la foto..jajaja.

INGREDIENTES (para dos):

– Macarrones sin gluten (yo, Gallo)
– Dos rodajas de salmón
– Medio calabacín mediano cocido (yo al microondas)
– Un trozo de gorgonzola al gusto (intolerantes a la lactosa no os paséis, jejeje) Yo he puesto para dos platos entre ¼ y 1/3 de la cuña de gorgonzola
– Sal, al gusto
– Aceite de oliva

PREPARACIÓN:

1) Cocer la pasta en abundante agua con sal y un chorrito de aceite.

2) Poner un poco de sal a las rodajas de salmón y cocinar en sartén con un chorrito de aceite de oliva.

3) Preparación de la salsa.

a) Asar/cocer el calabacín. Yo lo he puesto entero, sin pelar, dentro de una bolsa de las de asar al microondas u horno y lo he puesto en el microondas a máxima potencia hasta que se ha asado (cuando lo tocas y ves que esta blandito ya está listo).

b) En el vaso de la batidora poner medio calabacín asado, pelado. Añadir el queso gorgonzola  y sal al gusto. Batir hasta que los ingredientes se integren y obtengas una salsa espesita y homogénea.

4) Montaje del plato.

a) Poner en el plato los macarrones cocidos.

b) Quitar la piel del salmón y quitar el hueso central y espinas grandes.

c) Trocear con las manos la rodaja de salmón sobre los macarrones.

d) Repartir la salsa sobre los platos.

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Bizcocho «de yogur» SIN yogur

image

Que emoción! Vaya bizcochón!

Y os preguntaréis….por que se llama bizcocho «de yogur» SIN yogur? Pues la respuesta es…. Porque estoy muy loca! Jajajaj! Se llama «de yogur» porque es la receta base que uso para el bizcocho de yogur. Pero quería hacer una receta que fuera apta para APLV (alérgicos a la proteína de la leche de vaca), intolerantes a lactosa, gluten, yema de huevo, soja y que también fuera apta para la dieta FODMAP.

Con todo eso en mi cabeza….se me ocurrió un substituto vegano (y sin soja) del yogur…. Estáis preparad@s? Pues ahí va! Le voy a llamar…. Yogur de calabacín!!!!!! Tachan!!!!

Desde que soy FODMAP el calabacín es el rey de mi cocina así que no podía ser de otra manera…. Os explico como hacerlo no la agobies…..que es facil!

INGREDIENTES:

Yogur de calabacín
– 125 ml de leche vegetal (yo, arroz y coco)
– 100 g de calabacín crudo
– 1 cucharada sopera de zumo de limón

Para el bizcocho
– 150 g de yogur de calabacín
– 5 claras pasteurizadas o 3 huevos medianos o 3 claras y un huevo.
– Rayadura de un limón
– 165 g de harina de arroz
– 70 g de maizena
– 120 – 200 g de azúcar (yo, 120g)
– 130 g aceite de oliva suave
– 2 sobres de levadura de repostería hacendado o 30 g de la marca que tengáis.
– Opcional: unas gotas de aroma de limón o del que os guste más.

PREPARACIÓN:

Para hacer el yogur de calabacín:

1) Ponemos en el vaso de la batidora 125 ml de leche vegetal y 100 g de calabacín crudo, pelado y cortado en trocitos. Batimos muy muy bien, tienen que quedar cremosito.

Nota: vamos a necesitar zumo y piel de limón para este bizcocho por tanto primero raya la piel y reservala y luego extrae el zumo. 😜

2) Pasamos a otro recipiente 150 g de esta mezcla y le añadimos 1 cucharada sopera de zumo de limón. Removemos bien y dejamos reposar mientras vamos a buscar los otros ingredientes (mínimo 10 minutos).

Para el bizcocho:

1) En un bol grande ponemos: la rayadura del limón, el yogur de calabacín, los huevos o claras, la harina, la levadura, el azúcar, el aceite y el aroma.

2) Batir muy muy bien todo junto. La textura final de la masa tiene que ser líquida pero espesa.

3) Poner en el molde deseado y hornear a una temperatura media de 180 grados durante unos 30-35 minutos o hasta que el palillo salga limpio.

image

Espero que os guste y que podáis disfrutarlo todos!!!! Está suuuuper jugoso!

Tengo que confesar que me lo habría comido entero………jajajaja!!

Me encanta ver como os quedan las recetas!!! Os dejo con el súper bizcocho que han hecho las hermanas Cots Núria y Anna).
image

Saludos desde Los Mundos de Piru!!