Juego de blogueros 2.0: Galletas de Avena-mandarina y Pudding de chia y mandarina

image

Ya se acaba octubre….mes otoñal. Las hojas se caen de los arboles, los colores marrón y naranja abundan y por la calle huele a castañas y boniatos asados…. También es el mes de los panellets, de Halloween y en el Juego de Blogueros (#juegodeblogueros) es el mes de las setas! Las setas……. no estoy 100% segura de si todas las setas están prohibidas o no en la dieta FODMAP pero lo que sí que sé es que los champiñones me sientan fatal por a su contenido en manitol así que…las setas están fuera de mi dieta. Por ese motivo, este mes mi receta para el juego de blogueros contiene el ingrediente que quedó segundo en la elección de ingredientes que hacemos todos los integrantes del grupo.

Y el ingrediente es…..: LA MANDARINA!

Como el mes pasado no pude participar por complicaciones técnicas con la receta…(me sentó muy muy mal…) este mes Receta Doble! Toma ya! que suerte tenéis!

Como es costumbre os dejo los enlaces a los blogs de los otros participantes del Juego de Blogueros, no perdáis la oportunidad de visitarlos ya que son unos grandes artistas:

Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
Carlota: https://articuina.wordpress.com
Aisha: http://cocinadeaisha.blogspot.com.es/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Carmen: https://croqueteandoo.wordpress.com/
Mònica: http://dulcedelimon.com
Rebeca: http://enganchadosalacocina.wordpress.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/
Bela: http://facilconbela.blogspot.com.es/
Silvia: http://kuinetes.com/
Diego: http://lamejormaneradehacer.blogspot.com.es/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Taty: https://planetaty.wordpress.com/
Sara: http://www.recetasandco.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Susanna: http://trumpi.blogspot.com.es/
Silvia: http://unapizcadena.wordpress.com/

Os dejo con las recetas! Unas galletitas de avena y mandarina tipo digestive que están buenísimas y un pudding de chia con mandarina incorporada que tiene un sabor súper fresco. Deliciosas!

Galletas de Avena y Mandarina

image

INGREDIENTES:

  • Piel de dos mandarinas
  • 200 g margarina
  • 50 g copos de avena sin gluten
  • 140 g harina de avena sin gluten (o copos molidos hasta que sea harian)
  • 45 g harina de arroz
  • 65 g de maicena
  • 25 g azúcar de caña
  • 30 g sirope de arroz
  • 25 g de dextrosa
  • 1 cucharada de physillium
  • 1 cucharadita de levadura química

PREPARACIÓN

  1. Poner el azúcar de caña y la piel de la mandarina en el vaso de la batidora y triturar hasta que la piel quede en trocitos muy pequeñitos. De esta manera el azúcar coge el sabor de la mandarina y  se magnifica el sabor.
  2. En un bol grande mezclamos los ingredientes secos. Ponemos la harina de avena, la harina de arroz, la maicena, los copos de avena, el phsyllium, la levadura química.
  3. En otro bol ponemos la margarina, la mezcla de azúcar de caña y piel de mandarina, la dextrosa y el sirope de arroz y batimos con varillas hasta que tengamos una mezcla homogénea.
  4. Añadimos la mezcla anterior a la mezcla de ingredientes secos y mezclamos bien con una espátula. Cuando esté bien mezclado pasamos a amasar con las manos. No tengáis miedo y meter las manos! apretar bien y formar una bola con toda la masa.
  5. Ahora podéis dejar la masa envuelta en papel de fil en la nevera un rato, hasta el día siguiente o usarla al momento.
  6. Coger pellizcos de masa y hacer bolas con las manos (tamaño aproximado: 20 g). Las vamos colocando en la bandeja del horno poniendo un papel de hornear. Las aplastamos ligeramente con las manos y les acabamos de dar forma de galleta redonda sobre la bandeja.
  7. Hornear a 180 grados (calor arriba y abajo) durante unos 15 minutos aproximadamente, hasta que veáis que empiezan a dorarse por los bordes. Que no se quemen, pero que no les falta cocción o quedarán blanditas…(están buenas también pero mejor crujientes).
  8. Cuando ya estén cocinadas sacamos la bandeja del horno y dejáis que las galletas reposen 5 minutos sobre la bandeja caliente. Pasado este tiempo traspasar las galletas a una rejilla y dejar que se enfríen por completo.
  9. Para conservarlas guardarlas en una caja de lata o en un bote de vidrio con tapa.

Pudding de Chia y Mandarina

image

INGREDIENTES:

Yo lo preparo en un tarro de cristal con tapa de tamaño mediano. la cantidad de leche que uso es la que necesite hasta llenar hasta arriba el bote (aproximadamente es una taza o taza y media). Una vez preparado lo dejo reposar en la nevera unas horas y divido la cantidad en tres recipientes más pequeños. Con estas cantidades tengo para tres días.

  • 2 cucharadas de semillas de chia molida
  • 1 taza o un poco más de leche vegetal al gusto (yo uso de arroz y coco)
  • 2 mandarinas pequeñas peladas
  • 1 cucharada de dextrosa
  • Opcional: copos de avena, cereales varios, etc

PREPARACIÓN:

  1. Poner en el vaso de la batidora las dos mandarinas pequeñas peladas. y triturar hasta hacer puré.
  2. En el bote de cristal que vamos a usar para preparar poner las dos cucharadas de chia molida y bebida vegetal hasta la mitad mas o menos. Mezclar bien.
  3. Añadir la mezcla anterior al puré de mandarina y batir durante un par de minutos.
  4. Pasar esta mezcla al tarro de cristal y completar hasta arriba con la leche vegetal. Podéis volver a pasar la mezcla al vaso de la batidora y batir de nuevo todo junto un par de minutos.
  5. Volver a poner la mezcla en el tarro de cristal y dejar reposar unas horas en la nevera o  toda la noche. Nota importante: Antes de comer, el pudding debe pasar mínimo una noche entera en al nevera.
  6. Repartir el contenido en tres recipientes mas pequeños pero que sean suficientemente grandes como para que quede espacio para añadirle cereales.
  7. Topping opcional: como ya lleva fruta incorporada los toppings mejor que sean carbohidratos (cereales). Podéis ponerle copos de avena sin gluten y/o otros cereales que os gusten.

image

Un evento celicioso: Messié sin Gluten

image

Un evento celicioso! Este es el nombre del evento organizado por Yelp (#yelp) al que he tenido la suerte de asistir este mediodía.

Ha sido un evento gastronómico para presentar un local excepcional: Messié sin gluten. Un restaurante 100% libre de gluten y libre de contaminación cruzada!! Todos los ingredientes que entran en este local son SIN GLUTEN.
Además, este mes, Messié sin gluten a entrado a formar parte de Allergychef (www.allergychef.es), una página web desde la que se pueden hacer reservas en restaurantes formados para alérgicos, celíacos e intolerantes alimentarios.

image

Es un local muy acogedor y con una decoración muy bonita. Además dispone de una terraza interior que te hace sentir como en una terracita con su césped y sus toldos…. Los cuadros me han encantado!

image

image

image

Hemos podido disfrutar de la colaboración de Carmeta Comas de Escola de Cuinetes (escoladecuinetes.com) que a contribuido con unos dulces que estaban deliciosos! Galletas de avena, de chocolate, bocaditos de calabaza y mini donuts.

image

Syngluten (www.singluten.es) ha hecho una tarta deliciosa y muy muy bonita y Estrella Damm nos ha permitido disfrutar de unas cervezas sin gluten bien fresquitas (Daura y Marzen).

image

Ahora me gustaría explicaros con que nos ha deleitado Messié sin gluten….pues bien, nos han ofrecido unos platillos de espaguetis de calabacín con pesto y parmesano y también cous cous de coliflor. Unos platos muy innovadores que son una forma diferente de comer verduras, y estaban muy muy buenos! También hemos podido degustar un poco de picoteo con unos carquiñolis y rosquilletas de Nutrifree que con una Daura fría sentaban de miedo. Para finalizar nos han ofrecido una selección de pizzas que estaban muy buenas. La masa finita, jugosa y en el punto justo de crujido.

image

image

image

No os lo podéis perder, sino habéis ido aún no tardéis porque dentro de muy poquito van a tener lista de espera para poder ir a comer…sino ya me lo contaréis….

Me gustaría dar las gracias a Eric (el dueño de Messié sin gluten) porque nos trató genial a todos y se mostró especialmente atento con Vanessa Reyes de Soy Todo Sin y conmigo ya que, además de intolerantes al gluten, somos intolerantes a la lactosa, fructosa y sorbitol.

image

Vanessa (Soy Todo Sin), Eric (Messié sin gluten) y Ester (Los Mundos de Piru)

Vanessa (Soy Todo Sin), Eric (Messié sin gluten) y Ester (Los Mundos de Piru).

Muchas gracias a Carmeta de Escola de Cuinetas por intentar adaptar los dulces para que pudiéramos comer y por hacerlos tan ricos.

image

Ester (Los Mundos de Piru), Vanessa (Soy Todo Sin), Carmeta (Escola de Cuinetes).

Y también muchas gracias a Yelp por la buenisima organización del evento, a Syngluten por la tarta y a Estrella Damm por la cerveza sin gluten.

Para despedir el evento Yelp nos ha hecho unos regalitos muy chulis!!

image

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Galletas Ñam Ñam sin mixes

image

Esta receta es otra versión de las galletas Ñam Ñam que tanto gustan a todos (grandes y pequeños). Están súper ricas!!

Ahora os voy a enseñar a hacerlas sin la harina mix Gallo que se utiliza en la otra versión de estas galletas (puedes ver la receta aquí).

INGREDIENTES:

  • 1/2 taza de margarina a temperatura ambiente
  • 1 taza de azúcar (Opciones: 3/4 taza de azúcar de caña, 1/2 taza de azúcar BC, 1 taza de dextrosa, combinación de azúcar de caña y dextrosa o azúcar de caña y edulcorantes……)
  • 1 huevo XL
  • 3/4 cucharilla de sal
  • 1+1/2 cucharilla de levadura química
  • 1+1/2 cucharilla de physillium husk
  • 1 cucharilla de extracto de vainilla (opciones: unas gota de aroma de vainilla, media vaina de vainilla, etc)
  • 3 tazas de harina*

* Harina: 2 partes de harina de arroz, 1 parte de almidón de tapioca y 1 parte de almidón de patata.

PREPARACIÓN:

  1. Batir con varillas la margarina con el azúcar hasta que este cremoso.
  2. Añadir el huevo y batir hasta que se integre y entonces añadir la sal y la levadura química. Volver a batir hasta que se integren los ingredientes.
  3. Añadir el physillium husk y la vainilla. Batir hasta que se integren los ingredientes.
  4. Añadir la harina y mezclar. Primero mezclar con espátula y una vez ligados los ingredientes mezclar con las manos hasta obtener una masa homogénea.
  5. Hacer una bola con la masa y envolver en papel de film. Dejar que repose en la nevera mientras preparamos el horno y limpiamos un poco la cocina (jejej).
  6. Precalentar el horno a 180 ºC y forrar la bandeja del horno con papel de horno.
  7. Sacar la masa de la nevera y hacer porciones de aproximadamente 20 gramos. Hacemos bolitas y las chafamos ligeramente sobre la bandeja del horno.
  8. Hornear a 180 grados (calor arriba y abajo y ventilador si tienes) durante 8-12 minutos.
  9. Sacar la bandeja del horno y dejar las galletas en la bandeja caliente unos 5 minutos. Pasado este tiempo cogemos las galletas y las ponemos a enfriar sobre una rejilla.
  10. image

  11. Decoración opcional: la decoración es opcional  porque así, tal cual, están buenísimas pero decoradas siempre son más monas…Se pueden decorar como en la foto con un poco de chocolate negro desecho, haciendo unos garabatos o mojando la mitad de la galleta o pintando una cara de la galleta y poniendo algunos motivos de azúcar, etc….

image

Espero que las disfrutéis mucho!

En próximas ediciones de las galletas Ñam Ñam veremos como quedan sin huevo (usando claras)…no te las pierdas!

Galletas de mantequilla SIN…

image

Que galletas más ricas!!!!

No voy a enrollarme mucho porque estas galletas están tan buenas que no lo necesitan…además són súper mega fáciles! Sólo 4-5 ingredientes de los que todos los SIN tenemos en la despensa. Vamos a por las galletas!!!!! Espero que las hagáis muchas veces y quiero ver esas fotos……!!

INGREDIENTES:

  • 100 g de mantequilla sin lactosa o margarina (con mantequilla tienen ese sabor especial a mantequilla….) a temperatura ambiente.
  • 150 g de harina (100 g de harina de arroz y 50 g de maizena)
  • 50 g de azúcar (Puedes usar azúcar de caña o poner 25 g de azúcar BC o 50 g de dextrosa o edulcorante al gusto)
  • Una pizca de sal

PREPARACIÓN:

  1. Batir, con varillas, la mantequilla con el azúcar.
  2. Incorporar la harina y la pizca de sal. Mezclar con ayuda de una espátula hasta integrar bien todos los ingredientes y finalizar con las manos.
  3. Hacer una bola con la masa y envolver con papel fil. Dejar reposar en la nevera mientras preparamos el horno y la bandeja donde vamos a hornear nuestras galletas.
  4. Precalentar el horno a 180 grados (calor arriba y abajo) y forrar la bandeja con papel de horno.
  5. Sacar la masa de la nevera y hacer bolitas de aproximadamente 15 g.
  6. Con la ayuda de un tenedor marcar las galletas. Primero en una dirección y luego en la otra para dibujar una rejilla (como en la foto).
  7. Hornear durante 15 minutos aproximadamente. Verás que empiezan a dorarse ligeramente por los bordes y un poco en el centro.
  8. Cuando ya estén listas sacamos la bandeja del horno y dejamos reposar las galletas sobre la bandeja caliente durante 5 minutos. Pasado este tiempo ya podemos ponerlas sobre una rejilla y dejar que se enfríen por completo.

image

Ay que ricas que quedan!! No podréis comer solo una…..sino ya me lo contaréis….!

Bollitos rápidos Sin Mixes

image

Os voy a contar la historia de estos bollitos.

Muchos sabréis que también tengo página en Facebook y muchos me seguís en Facebook además de seguir el blog. Muchas gracias a tod@s! Pues hace un par de días que una chica muy salada, llamada Carmen, me preguntaba si tenía alguna receta de pan sin maíz para probar si realmente le sienta bien o no. Y la cabeza de la Piru empezó a maquinar….»Una receta sin maíz…no puede llevar Mixes comerciales porque todos llevan algo de almidón de maíz….y que mejor que una receta que además se pueda hacer rápido y fácilmente con harinas «naturales»..?!!»

Y me puse manos a la obra….esta receta es una adaptación de la receta de pan sin Mixes comerciales (receta aquí). Pero ésta se hace en menos tiempo😁.

INGREDIENTES:

– 78 g Harina de arroz
– 50 g Almidón de patata
– 41 g Almidón de mandioca agrio
– 43 g Harina proteica a elegir (yo avena sin gluten Glebe Farm, 33g, y quinoa,10g)
– 25 g leche sin lactosa en polvo (si no tenéis, substituir por 25 g de almidón).
– 3 g physillium
– 3 g xantana
– 2 g chia molida
– 1 g de sal
– 7 g de impulsor químico (levadura química)
– 16 g levadura fresca (podéis usar 7 g de levadura seca de panadería).
– 200 g de agua templada
– 11 g Aceite

Con las cantidades de esta receta yo he hecho 6 bollitos mediano pequeños. Podéis doblar las medidas o hacer menos bollos si los queréis más grandes.

PREPARACIÓN:

En esta ocasión los he hecho con forma de bollitos pero podría hacerse la receta en la panera Lékué o en un molde o como se os ocurra!

Los vamos a cocer dentro de bolsas de las de asar. De esta forma no pierden tanto la humedad y quedan muy bien los bollitos.

1) Ir poniendo en un bol los ingredientes secos. Harinas, almidones, leche en polvo, physillium, goma xantana, chia, impulsor y la sal. Remover bien con una cuchara para homogeneizar la mezcla de ingredientes secos.

2) En otro bol mezclar el agua, el aceite y atemperar. Disolver la levadura fresca y remover hasta que no queden grumos.

3) Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos y echar la mezcla líquida.

3) Amasar bien hasta obtener una masa homogénea. Es bastante pringosa así que no le pongas más harina…

4) Cuando ya esta bien amasada, la dejamos reposar tapada mientras preparamos las bolsas de asar.

5)  Preparar las bolsas: cogemos la bolsa de asar y la abrimos. Echamos un chorrito de aceite y lo restregamos bien por todo el interior de la bolsa. Y la dejamos preparada sobre la bandeja del horno. Te recomiendo no poner más de 4 bollitos por bolsa y no más de dos bolsas a la vez.

6) Formar los bollos. Enharinar una superficie lisa y plana y con la ayuda de una espátula de goma dejar caer la masa sobre la mesa. Podéis espolvorear un poco de harina de arroz sobre la masa para hacerla más manejable. Hacer porciones más o menos del mismo tamaño y con las manos previamente bien aceitadas vamos a ir dando forma al pan.

5) Cuando ya tenemos todos los bollitos formados espolvoreamos un pelín de harina por encima para darles un toque rústico y les hacemos un corte (greñar) con un cuchillo bien afilado.

6) Ahora ir colocando los bollitos dentro de las bolsas y cerrarlas lo más a la punta que podáis.

7) Meter la bandeja con las bolsas en el horno frío y hornear a 180 grados durante unos 40 minutos. (Tiempo aproximado dependiendo del horno).

8) En cuanto estén cocidos sacar el pan de la bolsa y dejar enfriar sobre una rejilla.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo!

Fotitos:

image

image

image

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Pan del Día Mundial del pan 2015

image

Con motivo del Día Mundial del Pan #wbd2015 Los Mundos de Piru, se suma a otras much@s personas anónimas y bloguers aportando su granito de arena para hacer más visible nuestro mundo…el mundo Sin Gluten.
image

Porque sin gluten también es posible, porque #TodosSumamos y aportamos  experiencias y conocimiento, porque #singluten puedes decir…. Está más bueno que el pan con gluten!!!! Por todo eso y más hoy comparto con vosotros una nueva receta Súper Sin! Sin gluten, sin lactosa, sin huevo, sin sorbitol, sin fructosa, sin maíz y como muchos tenéis algún reparo aún con la avena…..sin avena también!

image

En esta ocasión me propuse hacer varios cambios respecto a mi última receta de pan sin Mixes Comerciales (Receta):

1. Quitar el physillium husk. Ya sé que es una maravilla…pero me parece que me da alergia…..Resulta que tengo alergia al polen de una plata arbustiva (artemisia)que abarca muchos géneros de plantas y que provoca reacción cruzada con ciertos alimentos… No es una reacción muy fuerte (picor en la lengua, hinchazón, etc) pero un poco molesta.
2. Quitar la avena ya que muchos personas todavía tienen un poco de miedo a la avena sin gluten. En esta receta la he substituido por una mezcla de harina de teff y harina de mijo.
3. Levado en frío, extra largo.

El resultado tengo que decir que no ha sido el que buscaba…pero casi. Me explico, de sabor esta buenísimo y menudo color tiene! Pero la miga ha quedado un poco húmeda y poco aireada. Ya sé que son muchos los cambios que he hecho…supongo que todos han influido en el resultado final así que seguiré probando cosillas para conseguir mejorar la receta.

Bueno os dejo ya con la receta.

INGREDIENTES:

– 85 g de harina de arroz
– 45 g de almidón de patata
– 35 g de almidón de tapioca ( yo he puesto almidón agrio)
– 15 g harina de teff
– 30 g harina de mijo
– 25 g de leche en polvo
– 3 g goma xantana
– 3 g de chia molida (marca Linwoods)
– 7 g impulsor (levadura química)
– Sal al gusto (1/2 cucharilla)
– 200g de agua
– 11 g de aceite de oliva virgen extra
– 1 sobre de levadura seca de 5.5 g ( yo he puesto marca maizena).

PREPARACIÓN:

Yo lo he hecho en la panera Lékué.

1) Ir poniendo en la panera los ingredientes secos. Harinas, almidones, leche en polvo, goma xantana, chia, impulsor y la sal. Remover bien con una cuchara para homogeneizar la mezcla de ingredientes secos.

2) Hacer un hueco en el centro y echar el aceite y el agua.

3) Amasar bien hasta obtener una masa homogénea. Es bastante pringosa así que no le pongas más harina…

4) Cuando ya esta bien amasada, con la ayuda de una espátula de goma y las manos previamente humedecidas vamos a ir dando forma al pan. Es complicado porque se pega, pero paciencia…poco a poco y con manos humedas. Sacamos la masa de la panera Lékué y con las manos le damos forma de hogaza y la alisamos para que quede bien bonita.

5) Greñar la hogaza y volver a colocar en la panera. Cerrar la panera y tapar con film o una bolsa de plástico. Dejar levar en la nevera toda la noche hasta el dia siguiente (yo la preparé por la tarde-noche y la hornee al día siguiente después de comer). Al dia siguiente sacar de la nevera y dejar que la masa se atempere.

6) Cuando la masa esté a temperatura ambiente, pintamos con aceite de oliva y podemos ponerle unas semillitas para decorar (yo le he puesto semillas de amapola). Hornear en horno precalentado a 200°C. Precalentar el horno con una bandeja dentro para que una vez metamos el pan podamos tirar un vaso de agua fría sobre la bandeja caliente y así generar vapor. El tiempo de horneado dependerá de cada horno…yo la he horneado 60 minutos.

7) Acordaros de sacar el pan de la panera para que no se humedezca y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.

Ahora os dejo una foto del corte y la miga.

image

Espero que lo disfrutéis muy mucho! Feliz Día Mundial del Pan 2015! #yosingluten #yoglutenfree

Saludos desde Los Mundos de Piru!!

Pan sin mixes comerciales con harina de Avena

image

Olé olé y olé! Que súper pan más rico!

Ayer pasé la tarde junto a grandes maestros panaderos (@Celikatessen de Madrid, Marisa @famalap , @teba_gonzalez, etc) en @pasticelia y por lo visto algo se me pegó porque esta mañana me he levantado inspirada y con ganas de intentar otra vez hacer pan sin gluten y sin usar Mixes comerciales. La idea era hacerlo sin maíz también pero por cuestiones técnicas (falta de ingredientes) no ha podido ser…pero la próxima receta será sin maíz también, lo prometo!

Siento no tener muchas fotos…pero es que desde que lo he cortado para ver la miga…..no he parado de comer. No puedo resistirme porque esta increíble!!

Os dejo ha con la receta ya porque podría estar hasta mañana hablando del pan….jajaja!

INGREDIENTES:

– 78 g de harina de arroz
– 50 g de almidón de maíz
– 41 g de almidón de tapioca ( yo he puesto almidón agrio)
– 43 g de harina de avena sin gluten
– 25 g de leche en polvo
– 3 g physillium
– 3 g goma xantana
– 2 g de chia molida (marca Linwoods)
– 5 g impulsor (levadura química)
– Sal al gusto (1/2 cucharilla)
200g de agua
11 g de aceite de oliva virgen extra
1 sobre de levadura seca de 5.5 g ( yo he puesto marca maizena)

Nueva Variación: variación 1 SIN MAIZ

Está variación la probé hace unos días y el resultado es espectacular!!!!!! Un pan buenísimo y que aguanta mucho sin ponerse como una piedra. Yo lo hice un martes por la noche y el sábado por la noche aún es comestible sin haberlo congelado y sin tostar (claro, no es lo mismo…pero se puede comer. Si lo tuestas recupera maravillosamente.
image

Para hacer este pan sin Mixes comerciales, sin azúcar y sin maíz substituye el almidón de maíz en la receta de arriba, por almidón de patata (yo he usado marca Santiveri).

PREPARACIÓN:

Yo lo he hecho en la panera Lékué.

1) Ir poniendo en la panera los ingredientes secos. Harinas, almidones, leche en polvo, physillium, goma xantana, chia, impulsor y la sal. Remover bien con una cuchara para homogeneizar la mezcla de ingredientes secos.

2) Hacer un hueco en el centro y echar el aceite y el agua.

3) Amasar bien hasta obtener una masa homogénea. Es bastante pringosa así que no le pongas más harina…

4) Cuando ya esta bien amasada, con la ayuda de una espátula de goma y las manos previamente humedecidas vamos a ir dando forma al pan. Es complicado porque se pega, pero paciencia…poco a poco y con manos humedas. Sacamos la masa de la panera Lékué y con las manos le damos forma de hogaza y la alisamos para que quede bien bonita.

5) Greñar la hogaza y volver a colocar en la panera. Cerrar la panera y tapar con film o una bolsa de plástico. Dejar levar en un sitio sin corrientes de aire hasta que doble su tamaño. Yo la he tenido levando cerca de tres horas.

6) Cuando ya haya levado pintamos con aceite de oliva y podemos ponerle unas semillitas para decorar. Hornear en horno precalentado a 200°C. Precalentar el horno con una bandeja dentro para que una vez metamos el pan podamos tirar un vaso de agua fría sobre la bandeja caliente y así generar vapor. El tiempo de horneado dependerá de cada horno…yo la he horneado 60 minutos.

7) Acordaros de sacar el pan de la panera para que no se humedezca y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo!! Me parece que tendré que hacer otro en un rato porque me lo habré comido ya…..jajajjajajaja!!!!

image

No os perdáis los vídeos de como cruje este pan tan rico y de lo blandita que está molla!! Los vídeos los podéis ver en la página de Facebook.

Saludos desde Los Mundos de Piru!!